Showing posts with label collaborations. Show all posts
Showing posts with label collaborations. Show all posts

Sunday, October 7, 2007

NO+TV

He subrayado que la televisión produce dos efectos. Por un lado rebaja el derecho de entrada en un número de campos: filosófico, jurídico, etc. [...]. Por otro, dispone de los medios para llegar al mayor número posible de personas. Lo que me parece difícil de justificar es que se utilice la amplitud de la audiencia para rebajar el derecho de entrada en el campo. [...] Se puede y se debe luchar contra los índices de audiencia en nombre de la democracia.

Pierre Bourdieu, Sobre la televisión

" THE PIONEERS OF NET ART IN ONE VOICE TELL US THAT IT HAS DIED."

Eldar Karkhalev, Notepad.

No más TV. No se trata de negar las cualidades del dispositivo como instrumento de comunicación, de interacción social, de democratización de la experiencia cultural: se trata de cuestionar radicalmente los mecanismos que regulan su existencia real en un contexto de libre mercado (el que hay, y la cosa va para largo), toda vez que ni existe ni parece que vaya a existir ya más la posibilidad de que su existencia social efectiva vaya a contemplarse, salvo si acaso excepcionalmente (en zonas aisladas como los festivales, ok), en términos de servicio público, como territorio genéricamente protegido por algún proyecto revisado de estado del bienestar, quiero decir. Basta por tanto de acariciar fantasías que nunca se dan, se han dado o se darán, y de amparar y legitimar bajo su paraguas realidades tan nefastas y denigradas como las que, día a día, sufrimos. Se acabó. Pensar en una TV que realice o pueda realizar un servicio positivo a los objetivos de democratización del espacio social es ponerle una vela al aparato de control, poder y desarme ciudadano que más poderosa y terriblemente esquilma en nuestros días el tejido social y evapora en él toda posibilidad de trabajar por un proyecto de democratización concreta, el dispositivo que más sangrantemente estrangula cualquier posibilidad de comunicación auténtica en el espacio público. La pregunta de “qué acción es posible en la esfera pública” no tiene respuesta en el ámbito de la TV -como no sea: anti-TV, microTV, TV no guiada por la ley que “define” a la TV, la ley de la audiencia. Bajo su gobierno, bajo el gobierno de esa ley, la TV no crece ni puede crecer sino como instrumento de control y degradación de la experiencia, como dispositivo de aculturación brutal, como aparato productor de masa ciudadana inerte, negador de toda socialidad. Ningún otro canto por tanto, para cualquier mirada crítica, que el de “no más tv”. O lo que es lo mismo: apostemos por una contra-tv, por una anti-tv, por una micro-tv que practique la diseminación proliferante de los microdispositivos de la interacción pública, de las pequeñas unidades de acción comunicativa. Segmentar, micronizar, cortar y dispersar siempre, allí donde la gran máquina del capital globaliza, produce imperio, masa humana adormecida. Cualquier ilusión universalista en la producción del dominio público, de la Comunidad Ideal de Comunicación, de la Razón Pública, no viene sino a sacrificarle al populismo demagógico de la universalidad del acceso el propio ejercicio intensivo de la experiencia. No hay política –sino demagogia- allí donde se sacrifica lo intensivo a la cantidad. No, no más TV.

José Luis Brea

Dog park



Dog watching is often one of the most amusing activities during a trip to the park, and this fall at New York City’s Madison Square Park the four legged beasts aren’t only frolicking in the dog run, but also on video screens set up around Danny Meyer’s famed Shake Shack (another very good reason to visit said park). These dogs are the cast of William Wegman’s latest video installation Around the Park. Taking on the persona of various people seen in the park–business man, tourist, and park maintenece worker–Wegman and his consummate collaborators force the viewer to observe the park and its inhabitants in a different light. Always crowd pleasers, the artist’s canine-centric videos transcend their initial appearance (and constant criticism) of kitch, and consistently manage to impart a deeper sense of human frailty and humor. For thirty years Wegman and his Weimaraners (who always play the straight man) have created unique videos that sit along side the work of Bruce Nauman and John Baldessari, conceptually and visually (early works by Wegman as well as Nauman and Baldessari are available through EAI). Running concurrently at Senior & Shopmaker Gallery on Madison Square Park is ‘Wegman Outdoors’, an exhibition of the artist’s landscape photographs (which coincidently also include the dogs) dating from 1981 through 2007.